Comunicar para cuidar: un Congreso que puso en valor la palabra en salud
En el segundo día de Congreso se inició con una mesa internacional denominada: “Conectando mentes: comunicar con el paciente desde el cerebro y las emociones” se conectaron profesionales de la Universidad Complutense de Madrid España.
A cargo de la Dra. Almudena Barrientos Báez Doctora con mención internacional Cum Laude en Educación. Ayudante Doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos – área de COMUNICACIÓN – (Univ. Camilo José Cela). Su labor investigadora está unida de manera directa y también transversalmente al Neuromarketing y el Prof. Dr. David CaldevillaDomínguez, catedrático en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, licenciado y Doctor en Ciencias de la Información, (Comunicación Audiovisual por la U. Complutense). Diplomado en Magisterio (U. de Zaragoza). Docente en: (Oporto, Portugal). Investigador Principal del Grupo Complutense de Investigación en comunicación ‘Concilium’.
En el Día Nacional del Chagas en Argentina 29 de agosto la Dra. Celeste Mateyca y Pablo Kapusi, integrantes del grupo de investigación de la UNAJ “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” participaron de una de las ponencias centrales para visibilizar la enfermedad. También en el hall central de la Universidad exhibieron la muestra itinerante Caleido Chagas.
Además se presentaron cinco comunicaciones orales a cargos de profesionales de hospitales, universidades y otros organismos de salud.
Luego llegó el turno de la mesa redonda del Observatorio del Vínculo Humano Animal de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires representada por el Dr. Marcelo Racciatti y Dra. Micaela Fernández, el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata con Lic. Diana Domeniconi y el adiestrador Ariel Zapata quiénes relataron las experiencias, pioneras en Latinoamérica, sobre los primeros Staff Canino en hospitales públicos. Moderó este espacio el Dr. Juan Enrique Romero.
Para finalizar este evento académico, se efectuó el Lanzamiento del Observatorio de Comunicación en Salud, VOCES de la UNAJ, en la voz de su directora y presidenta del IV Congreso Argentino de Comunicación en Salud, la Lic. Analía Coronel.
En el cierre se realizó la entrega de premios a las mejores comunicaciones orales.
Te invitamos a revivir el Día 2.